Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
 

HISTORIA DE LA UVITA
 

Cuenta la Historia que a causa de los frecuentes disturbios. que se suscitaban  entre los nativos del antiguo caserío de Boavita y las numerosas  familias Españolas que en él se habían establecido, algunas de éstas  resolvieron buscar un lugar más apacible y ameno al cual trasladarse para fundar allí su propia población. En efecto escogieron el  sitio denominado LA UVITA que en el idioma Chibcha significa “PRADERA DE LA FÉRTIL LABRANZA” muy atractivo por sus encantos naturales, las delicias de su clima, la abundancia y limpidez de sus aguas, la fecundidad de sus tierras y la abundancia de toda clase de elementos.

El Municipio de la Uvita fue fundado en el año 1758 por el Presbítero Vicente Ferrer del Río de Loza. Su población es de  7.691 personas; el 25% de la población está ubicada en el área urbana y el restante en el sector rural.

En el  valle que enmarcan las ramificaciones de la cordillera oriental de los Andes, en el extremo norte del departamento de Boyacá, y al pie de los cerros de Monserrate, san jerónimo y Tabor, se encuentra La Uvita.

 

En  la Uvita nació el Doctor JUAN GUALBERTO GUTIÉRREZ médico del precursor Antonio  Nariño y se educó el político y militar Próspero Pinzón, entre otras tantas personas destacadas en el ámbito nacional.  

La Uvita es un municipio colombiano, ubicado en el norte del departamento de Boyacá. Limita al Norte con el municipio de San Mateo, al sur con el municipio de Chita, al Oriente con el municipio de Chita, al Occidente con el municipio de Boavita.

Su aspecto físico está compuesto de tierras quebradas y altiplanos. Se ubica en lo más agreste del ramal oriental de la Cordillera de los Andes. Debido a ello su paisaje es riquísimo en diversidad de vistas, y su clima varía desde el más frío, en los páramos, hasta el cálido en las riveras del río Chicamocha. 

Su economía tiene dos ejes fundamentales:la agricultura y la ganadería que le permiten tener industrias de productos lácteos y de exportación de carnes y ganado en pié.Además de la minería especialmente de carbón.

Con un hermoso parque,sus casas antiguas,la comida mas deliciosa,a quien no se le hace la boca agua,cuando le hablan de el mute Uvitano,el guiso de chivo,de  ovejo,la deliciosa chicha,una carne asadita,en fin  son muchas las delicias que preparan nuestros paisanos.

CONOZCALA Y DISFRUTE DE SU GASTRONOMIA ,Y LA BELLEZA DE SUS PAISAJES.

 

 

 

ME SIENTO ORGULLOSO DE SER UVITANO...
EL VIENTO Y EL ALMA

Con tal vehemencia el viento
viene del mar, que sus sones
elementales contagian
el silencio de la noche.

Solo en tu cama le escuchas
insistente en los cristales
tocar, llorando y llamando
como perdido sin nadie.

Mas no es él quien en desvelo
te tiene, sino otra fuerza
de que tu cuerpo es hoy cárcel,
fue viento libre, y recuerda.
Lo amigos son la familia que se escoge.
El agua es el vehículo de la naturaleza.

Mucha gente entra en y sale de su vida a lo largo de los años. Pero solo los verdaderos amigos dejan huellas en su corazón.

Hoy habia 16 visitantes¡Aqui en esta página!
LA UVITA PRADERA DE LA FERTIL LABRANZA. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis